Recorrido de 7 kilómetros que sube directo hasta la cumbre del Moncayo, punto de conexión entre el GR 90 y el GR 86. Asciende a lo largo del barranco del Colladillo, donde se pueden ver los restos de algunos de los aviones estrellados contra el pico. El pueblo de Cueva de Ágreda cuenta con una iglesia románica (S. XII), emplazada sobre un viejo castro prerromano. Debe su nombre a una cueva situada junto al pueblo. Cuenta la leyenda que el dios Caco moraba esta cueva, y cerca de ella pastaban los bueyes de Hércules, Caco robó parte del ganado y para no ser descubierto por las huellas, los hizo entrar a la cueva hacia atrás, pero el resto del ganado alarmó con sus bramidos a Hércules, quien al descubrir al ladrón, lo sepultó como castigo poniéndole el Moncayo encima.
El nombre Moncayo procede de caius, probablemente de origen ibérico, aplicado como topónimo a montes cónicos y romos. La máxima altitud de la sierra del Moncayo es la del pico San Miguel o Moncayo (2.316 m), que además es la mayor altitud del Sistema Ibérico. Su cumbre es un excelente observatorio de un infinito horizonte hacia la depresión del Ebro; de la altiplanicie soriana contorneada por las sierras del Sistema Ibérico Soriano y estribaciones del Sistema Central; y en días claros de una gran parte de los Pirineos. Como en la etapa anterior esta derivación discurre por los espacios LIC y ZEPA de ámbito europeo denominados “Sierra del Moncayo”.
En la vertiente norte de la sierra proliferan tupidos bosques de hayas, entre los que se hallan pequeños fragmentos de robledales de roble carvallo (Quercus robur), de extremada rareza por encontrarse aquí en el límite sur de su área europea. Por su marcado desnivel, los pisos de vegetación quedan muy bien definidos; en sentido ascendente: rebollo, haya, pino silvestre (de repoblación), pino negro de montaña (de repoblación), piornales con enebro rastrero y pastizales alpinos. El haya desaparece a medida que nos alejamos de las exposiciones norte, por lo que no se encuentra sobre la vertiente suroeste, a lo largo de esta ascensión al Moncayo.
Horario
2h. 48min.
Des. Subida
511m.
Des. Bajada
297m.
Distancia
7,7km.
Recorrido
Travesía
Severidad
1
Orientación
2
Dificultad
2
Esfuerzo
2
Graduación
1 Min / 5 Max
Prohibido circular a motor
No introduzcas especies
Si llevas perro, controlalo
Ritmo de marcha 3-4 km/h.
No arrojes basuras
Matén limpios ríos y arroyos
Prohibido acampar
Respeta animales y plantas
Prohibido hacer fuego
No seas ruidoso
Infórmate del tiempo
Comprueba tus baterías
Lleva comida y bebida
No te sobrevalores físicamente
No vayas solo o informa de tu ruta
Lleva un vestuario y equipo adecuado
RECUERDA llama al 112 ante cualquier incidencia
Continúa sendero
Dirección errónea
Giro derecha
Giro izquierda